FITOTERAPIA CHINA

La Fitoterapia China forma parte de la medicina tradicional china, también conocida como medicina herbal. En la fitoterapia china se utilizan hierbas, ingredientes de origen animal y/o mineral. Dependiendo del caso de el paciente y de el trastorno que tenga desde un punto de vista de la medicina tradicional china se elaboran fórmulas personalizadas o remedios individuales para tratar al paciente.

Fitoterapia

La fitoterapia china se ha utilizado durante muchos siglos. El primer manual chino en la farmacología, obra clásica del emperador de Shennong de Materia Medica, en el que se relatan 365 medicinas de las cuales 252 de ellas son hierbas, se ha demostrado que este primer manual data del siglo primero antes de Cristo (DINASTÍA HAN). Aun que actualmente se sabe que se encontraron unas lista de prescripciones medicas para dolencias específicas de la época, ejemplificadas en un manuscrito «recetas para 52 dolencias», encontrado en la tumba de MaWangDui, sellada en el168 A.C.

Como disciplina viva es más antigua que la medicina actual y no ha cesado de evolucionar desde sus orígenes, conformando un conjunto de remedios para la salud.

El objetivo de la fitoterapia china al igual que la acupuntura dentro de la medicina tradicional china, es restablecer el equilibrio y la armonía del cuerpo, ayudando al organismo a llegar al equilibrio. Esta técnica consiste en equilibrar los sistemas bioenérgicos del paciente; cuya energía se va estancando o sobreestimulando, produciendo enfermedades. Esta técnica al igual que la acupuntura, como otras técnicas dentro de la medicina tradicional china, ayuda a equilibrar esta energía, con lo cual el cuerpo se regenera y sana por sí mismo.

En Arrels, Centro de Terapias Naturales y Manuales; contamos con expertos en fitoterapia china. Una terapia de la medicina oriental.